Hoy os ofrecemos una entrevista conjunta realizada por Recrecantera.es y Recre.org, dos páginas amigas que hemos aunado esfuerzos por hacer un repaso a lo que ha sido la temporada en todos los escalafones inferiores del Recreativo de Huelva.
Con su director de fútbol base, José Luis Peña Gil, conversamos ayer durante más de tres cuartos de hora en la ciudad deportiva para analizar la campaña que está a punto de acabar, los proyectos de futuro y los problemas actuales de la cantera del Decano del fútbol español.
Empezamos por un breve balance de la temporada.
Bueno, en este caso a mí me gusta que el balance lo hagan los demás. Evidentemente, sí es cierto que nosotros internamenta marcamos una serie de objetivos, que, como he comentado en alguna reunión reciente con algún entrenador, creo que se han cumplido satisfactoriamente, y sobre todo que iniciamos una línea de trabajo que llevamos poco tiempo con ella y que creo que en poco tiempo debemos empezar a dar los frutos que el club se merece.
¿Es la misma línea de trabajo que el primer equipo u os habéis marcado un plazo?
No, es diferente, nosotros trabajamos para en primer lugar para formar futbolistas del primer equipo, segundo llevamos una línea de trabajo para implantar una metodología de entrenamiento homogénea en todas las categorías y a cada entrenador se le marcan unas pautas para preparar las sesiones, y, tercero, una captación de futbolistas, primero sabiendo lo que tenemos y lo que conocemos; segundo, buscando en la provincia lo que nos pueda faltar en estos momentos y tercero, una captación exterior, donde estamos haciendo bastante hincapié, para reforzar puestos que veamos que son deficientes.
¿Qué papel le das a los canteranos del primer equipo este año?
Yo creo que en los últimos años hemos conseguido que debuten varios futbolistas, no solamente del filial, incluso del juvenil. Yo creo que, primero, porque ellos se han ganado esas opciones, segundo porque ha habido técnicos, no solamente Sergi Barjuan, que ha contado con canteranos en estos últimos años. También Álvaro Cervera contó con canteranos, pero sobre todo porque el futbolista se lo ha merecido y se lo ha ganado en el campo. Yo solo que espero que de estos que han debutado principalmente este año se puedan consolidar alguno en el primer equipo, igual que alguno en el caso de Alexander, de Chuli, han salido, han prosperado fuera del club.
Se dijo que para enero se ficharían jugadores para mejorar lo que ya había en el primer plantel y ha habido casos, como el de Nong, que dejan claro que no solo no se ha mejorado sino que lo que hay en la cantera no tiene nada que envidiarle. Aunque la última palabra siempre es del entrenador, ¿se va a potenciar más el darle esa oportunidad la próxima temporada a chavales de la casa?
No, no implica que un futbolista del filiala delante a uno del primer equipo, sino que las necesidades puntuales de la competición te demandan un tipo de jugador u otro. Yo creo que los que están contando habitualmente para Sergi son los que creemos ahora mismo que deben de contar. No es ninguna tontería, conoce bien lo que tiene en la cantera y sabe bien, leyendo el partido, qué jugador puede necesitar. A Naranjo lo ha utilizado cuando ha creído oportuno, igual que ha utilizado a Girón, a Chechu, ha convocado a Luisma, ha convocado a Dani Molina... Ha habido futbolistas que han participado y que, evidentemente, a Merino o a Antonio Domínguez, según las necesidades del primer equipo. A nadie se le regala nada y nunca ningún entrenador le va a facilitar a un futbolistas el ascenso al primer equipo por necesidades o características que no sean las deportivas. Yo creo que Sergi administra bien eso, le da su sitio y su momento cuando él cree que es necesario, sin cargarlo de presión que le pueda perjudicar en su evolución, y él es el primer interesado en que futbolista que suba triunfe y se apunte ese tanto. Evidentemente, está administrando esos tiempos y creo que razonablemente.
Este año se ha trabajado con un Recreativo B muy joven, unos resultados positivos, y con una amplia mayoría de gente de la casa. ¿Seguirá esas mismas directrices el año próximo?
Sí, una línea que iniciamos es todos los equipos rejuvenecerlos. No solamente el filial, que hay gente de primer y segundo año, sino que el juvenil de División de Honor ha habido muchos chicos de segundo año, en el Liga Nacional muchos, la mayoría, de primer año, y ahí hemos intentado ganarle un poco de tiempo. Sí es cierto que esos equipos hemos sentado la base para el año que viene: muchos jugadores del filial van a continuar el año que viene, vamos a intentar subir algunos del División de Honor, tenemos ya claro quiénes van a subir, algunos podrán incluso hacer la pretemporada y ahí decidir, como hicimos con Antonio Domínguez, de cederlo, o Dani Rodríguez, o Aitor, que han hecho buenas campañas con el equipo, pero sí la idea es tener un equipo joven, con gente de progresión. También es cierto que la economía austera que tenemos nos ha hecho reducir mucho las fichas del filial y para eso en vez de traer futbolistas consagrados en una categoría como es Tercera o Segunda B, tenemos que tirar de la gente joven, pero dos juveniles han debutado ya este año con el primer equipo y nos llena de orgullo que ocurra.
Porque intentar ascender es algo que no entra en los planes de momento.
Podría ser, pero ahí dependemos mucho del proyecto deportivo de la entidad. Ahí, evidentemente, estamos a expensas de dónde vamos a estar el año que viene en Primera División puede que hagamos un proyecto más ambicioso. ¿Por qué? Porque el salto va a ser mucho más importante y entonces siempre tenemos que intentar eso. Si por lo que sea nos quedamos en Segunda División seguiremos la línea de trabajo que hemos marcado recientemente.
Antonio Domínguez, Aitor o Chicho esta temporada, ¿volveremos a mirar a la provincia?
Sí, primero tenemos que ver lo que tenemos en casa y que hay chicos que se están ganando a pulso en la cantera del Recreativo estar en el Tercera. Segundo, intentaremos refuerzos de la zona. Lo que no encontremos sí lo buscamos fuera y el año pasado en el División de Honor se acertó mucho en esos refuerzos que hemos traído de fuera: futbolistas como Waldo, que ya ha debutado en Tercera, futbolistas como Chechu, como Salvi, pues, bueno, suelen dar un plus al División de Honor y yo creo que es la línea que nos tenemos que marcar, pero todo lo que podamos tener cercano en la provincia, que nos pueda mejorar lo que tenemos ahora mismo en el Recreativo vamos a intentar que esté aquí en el Recreativo.
¿Qué pasará con los cedidos: Quiles… ?
Un poco dependerá del proyecto que tengamos el año que viene. La idea mía: me gustaría que si hay posibilidad de hacer un proyecto más ambicioso… el año que viene la Tercera va a ser muy competitiva, con equipos muy fuertes, todavía no sabemos si van a subir equipos de los que están en liguilla, pero sí podemos confirmar que equipos como el San Fernando, el Sanluqueño o el Écija van a estar en Tercera y me gustaría hacer un equipo competitivo. Yo creo que una de las opciones que tenemos es que algunos de los cedidos pudieran reforzar ese filial y con vistas a estar a caballo entre el primer y el segundo equipo, porque yo he seguido en persona la trayectoria de todos los cedidos, salvo los que me han cogido más lejos, en Galicia, pero la he seguido en la distancia y yo creo que ahí hay futbolistas que nos podrían venir muy bien tanto para el primer equipo como para trabajar entre el primer equipo y el filial.
De tus palabras quizás se puede desprender que os habéis arrepentido de esas se puede desprender que no ha habido suertes con las cesiones: descensos, pocos minutos, etc… , ¿no? ¿Se va a apostar más por un Recre B fuerte o por darle la oportunidad en Segunda B aunque eso no garantice minutos?
No, yo creo que es positivo en la mayoría de los casos que hemos tenido cedidos fuera ha sido muy positiva la experiencia, incluso yo he podido seguir el que más de cerca he seguido es el Écija, porque me cogía más cerca el desplazamiento, al Sanluqueño lo he visto bastantes veces, algo menos al Algeciras y yo creo que la experiencia en este grupo IV de Segunda B ha sido positiva para todos ellos, unos con más minutos, otros con menos, pero evidentemente la competición y la necesidad de cada equipo es la que marca. Yo creo que en líneas generales la experiencia ha sido positiva
El año que más se apostó por “profesionalizar” (entrenamientos matutinos, más jugadores de fuera…) el trabajo del División de Honor parece como si da la sensación que se haya pasado más apuros que años anteriores.
Apuros no. Quizás la clasificación no muestra realmente el trabajo del equipo y ahí tenemos que tener en cuenta que hemos tenido casi siempre dos futbolistas jugando en el amateur que son juveniles más algunos que han podido estar participando, además como he dicho antes, hay muchos futbolistas de segundo año que se ha hecho una apuesta para que se vayan fogueando en la categoría y que este año tenga esa experiencia y ese bagaje. Futbolistas que han disputado muchos minutos, incluso de primer año como es el caso de Iván que en principio a todos los efectos iba se de Liga Nacional pero quizás, los dos laterales derechos que a priori tenía el División de Honor han estado en Tercera le ha abierto esa posibilidad y el se ha ganado ese puesto con merecimiento. Yo creo que ahí a nosotros nos ha primado más el aspecto formativo y el desarrollo del futbolista más que el clasificatorio. Al final quedar dos puestos más arriba o más abajo con respecto al año pasado no nos satisface tanto como el ver que hay futbolistas ya consolidados en Tercera División siendo juveniles incluso algunos entrenan habitualmente con el primer equipo y estando cerca del mister con muy buenos informes sobre esos futbolistas
Con un Recre bastante asentado en la categoría, ¿veremos alguna vez un proyecto ambicioso en este juvenil?
Nosotros venimos trabajando en la constitución de la plantilla desde diciembre. Nos hemos reforzado con dos o tres futbolistas de cara al futuro. Futbolistas interesantes que ya están entrenando con el equipo y que creo que este año podemos dar el salto de calidad. Prácticamente, a falta de un par de jugadores, tenemos casi cerrada la plantilla del División de Honor y creo que va ser bastante competitiva y muy seria. Una vez más hemos hecho operaciones que nos hemos adelantado a equipos que estaban dtrás de varios futbolistas. El año pasado lo hicimos con Chechu, con Waldo, este año hemos traido a Salvi Moya que ya había equipos interesados en incorporarlo.incluso esta misma tarde puede que cerremos un futbolista bastante importante para ese División de Honor y venimos trabajando desde hace tiempo con la idea de anticiparnos porque evidentemente cuando viene un grande, un equipo más poderoso con un filial o una cantera más consolidada, pues siempre la oferta del Recreativo se mira de otra manera. Sí es verdad que estamos consiguiendo que la evolución de algunos futbolistas en esta cantera le esté dando nombre al Recreativo, como en el Campo de Gibraltar después de la evolución de Ayala, Francis Ferrón, Chechu o en el caso de Extremadura con Waldo, Ledesma. Eso nos está abriendo muchas puertas porque progresan y no es flor de un día, que siguen progresando, que tiene más opciones de llegar, quizás dando un rodeo de un paso más pero sí de llegar a ser profesionales del fútbol.
¿Tendremos las puertas abiertas para la llegadas de sudamericanos?
Ahora mismo el División de Honor ha tenido a Hernán que es paraguayo, un futbolistas que ha dado bastante en este equipo. El año pasado estuvo Abdoulaye y que este año lo hemos tenido cedido y que estudiaremos las opciones de continuar o ver que pasaría con él. Ahora mismo tenemos entrenando a un futbolista paraguayo que nos han ofrecido y que le hemos visto muchísimas condiciones. Lo tenemos en el División de Honor con la idea para el año que viene de hacerle la ficha. Estamos tramitando la licencia de algún que otro futbolista argentino que ha estado aquí probando recientemente, estamos pendientes de los permisos de inmigración para poderele trmitar la ficha y también algún futbolista que queremos traer de Costa de Marfil con mucha proyección que queremos trabajar con ellos. Siempre todo lo que mejore lo que tenemos estamos abierto a ello. Esto tiene que ser una cantera profesional y pensar que tenemos que trabajar con la idea de sacar futbolistas para el primer equipo.
Se sufrió con el Liga Nacional pero mereció la pena
Es un poco más de lo mismo. Bien sabéis que la base del equipo son jugadores de primer año, algunos que han estado de segundo y que han competido con chicos de tercer año. Equipos como el Séneca, Córdoba, Sanluqueño, son equipos con jugadores de tercer año incluso muchos futbolistas, caso de Adri, José Manuel, siendo cadetes, han disputado bastantes minutos. Creo que también es positiva la experiencia y muy contento con la trayectoria, ha ido de menos a más peleando hasta el último minuto y sacando la competición tal como nosotros esperábamos. Le ha servido para una maduración importante y de ahí que tenemos que estar contento con la labor realizada.
Con los juveniles de primer año que hay y la hornada de cadetes que llegan, el Decano no se podría permitir bajar a Preferente. ¿No es cierto?
Evidentemente. La apuesta fue arriesgada porque jugar con una base de primer año es arriesgado porque perder esa categoría sería complicado de cara al futuro. Sí podemos decir que ahora el Recreativo tiene a todos sus equipos en las máximas categorías que eso pocos equipos pueden presumir. Estamos al nivel de los equipos más importantes a nivel de Andalucía y con la nueva temporada que ha hecho el Cadete que ha rayado a un gran nivel pues es importante mantener la categoría en Liga Nacional.
La temporada que viene tendremos en esa Liga Nacional a tres equipos de Huelva capital ¿Habrá colaboración con La Orden?
A mi personalmente con todos los equipos de la provincia me gusta tener esa colaboración. Es decir, futbolistas que yo vea que no puedan tener los minutos necesarios en el Recreativo y que podamos cederlos o tener un trato preferencial con algún equipo que esté en categoría nacional es importante. Yo creo que en eso estamos abiertos a cualquier necesidad que pueda surgir y trabajar con ellos codo con codo. Evidentemente si tienen un futbolista que sea interesante y que este año, por estar en categoría nacional lo podemos dejar con vistas al año que viene pudiera venir al División de Honor pues sería importante. Yo creo que
Huelva debe tener al menos tres o cuatro equipos en Liga Nacional y esperemos que algún día podamos tener algún que otro representante en División de Honor.
La temporada pasada hubo problemas y quejas por los desplazamientos a Ceuta ¿Habrá algún frente común para evitar esos problemas?
Desde el Recreativo, y yo personalmente, hemos sido muy beligerantes con la situación de Ceuta. Hemos facilitado información al Córdoba, al San José de lo que ocurre allí mandando incluso videos de futbolistas que habían sido expulsados y que posteriormente habían jugado. Se han mandado escritos a la Federación, nos hemos puesto a disposición de todo el mundo para lo que hiciera falta hacer pero evidentemente, ahí no sé lo que pasa, pero es complidado. El Recreativo tendrá que ir a competir a Ceuta y está claro que para el año que viene cuando tengamos que ir solicitaremos un árbitro neutral al menos para que nos garantice la imparcialidad del colegiado.
Y encima tienen el premio del ascenso
Sí. Pero las normas no las ponemos nosotros y las tenemos que aceptar aunque estemos en contra. Desde el Club, a muy altas instancias se está haciendo gestiones y se ha manifestado nuestro pesar por esa situación, nuestro presidente en persona ha tomado riendas en el asunto y se ha quejado a las más altas instancias de la Federación Española y a la Andaluza y evidentemente no es una cosa que nos agrade pero tenemos que aceptar las normas que nos pongan y si en esas normas podemos pedir un árbitro neutral cuando vayamos a Ceuta intentando velar por la salud y por la integridad de nuestra expedición por lo menos, solicitaremos arbitro neutral, solicitaremos asistencia de la Policía Nacional e intentar que no ocurran hechos lamentables.
Magnífica temporada del Cadete. Una buena generación en una categoría siempre difícil para el Recre. ¿Por qué es siempre tan complicado armar buenos equipos?
El problema no viene por la formación ni por la capacidad sino que en
Huelva tenemos un bajo número de licencias respecto a provincias limítrofes como Cádiz, Sevilla, Málaga, entonces el bajo número de licencias nos cuesta. Este cadete que hace dos años no lo pasó bien en Infantil Andaluza, en dos años lo hemos venido reforzando con futbolistas importantes como Carlos Soler, Adri, Diego, algún futbolista más que ha venido de la provincia, caso de Lepe y demás y que le ha dado ese empaque que le faltaba. Yo creo que ese trabajo de esos dos años de reforzar ese infantil de Andaluza que no lo pasó bien, que sufrió bastante teniendo una buena base técnica y táctica pero le faltaba quizás algo de empaque, de mejora en definición lo hemos conseguido con un trabajo de seguimiento, primero a nivel provincial, y segundo fuera de la provincia. El caso de Adri pues es un futbolista que hemos estado dos años detrás de él que ahora mismo es un futbolista importante que ya el año que viene va a pasar del Cadete al División de Honor, que ya este año ha jugado muchos minutos con el Liga Nacional y que es una de las apuestas importantes del Club.
¿Será el único cadete que suba al División de Honor?
Probablemente tengamos alguno más. Ya este año, por ejemplo, sin forzar la situación, Iván Robles subió del Cadete al División de Honor consolidándose en la misma pretemporada y este año habrá varios futbolistas que van a hacer la pretemporada con el División de Honor. En principio puedo confirmar que de ahí, algunos quedará habitualmente en el División de Honor.
No ha sido un camino de rosas para el Infantil A, sobre todo en el primer tramo liguero. Una categoría joven donde el Recre no ha pasado nunca de los medios de la tabla.
Es más de lo mismo que contaba antes. El bajo número de licencias, el bajo, quizás, nivel competitivo de la Preferente, no solamente en infantil sino en otras categorías porque hay un bajo número de licencias. Yo que veo mucho fútbol fuera de la provincia y veo el nivel que puede haber en otras porque, si en vez de tener cien licencias tienes mil, el nivel va a ser bastante más alto. Digo lo mismo, vamos a trabajar sobre esa base de equipo que ha ido de menos a más y eso nos indica que el trabajo se ha estado haciendo progresivamente y bien, el equipo se ha ido adaptando a esa competitividad tan exigente como es la Andaluza y a medida que ha ido adaptándose a esa competitividad la segunda vuelta ha sido bastante buena. La primera fue regular pero se ha ido progresando y la segunda ha sido bastante buena. Yo creo que ese equipo, igual: dentro de un par de años con cuatro o cinco refuerzos que ya tenemos estudiados para la próxima temporada con alguno más que pueda haber creo que vamos a tener una buena base de cadetes para seguir trabajando. Nuestra línea, hoy en día es, quizás reforzar el Cadete y el Liga Nacional, tener una buena base para que el División de Honor solamente podamos traer tres o cuatro cosas que mejore lo que tengamos e incluso, si pudiésemos, que marquen la diferencia. Es complicado porque todo es dinero y nosotros tenemos competencia de equipos como el Sevilla que la apuesta de ellos es más atractiva para muchos futbolistas, pero sí estamos consiguiendo que el Recreativo tenga un nombre en el fútbol base y que poco a poco y con mucho esfuerzo ir ganando terreno para intentar consolidarnos en las mejores canteras de Andalucía.
Los dos equipos que militan en ligas provinciales (Infantil B y Cadete B) han cumplido pero puede que no lo suficiente como para ser optimistas de cara al futuro.
Evidentemente creo que son equipos mejorables que en el momento que entren en Andaluza, por ejemplo, ellos van a notar el nivel competitivo. Una vez que estén en ese nivel competitivo y algún refuerzo que tengamos yo tengo confianza en esas plantillas porque además el trabajo formativo ha sido bastante importante. El hándicap como siempre lo tenemos ahí. El nivel de competencia que podamos tener a nivel provincial que, salvo tres, cuatro equipos, los demás, ese nivel competitivo no lo tenemos tan marcado como en otros sitios. Somos conscientes, eso yo lo achaco siempre, como he dicho anteriormente, al bajo número de licencias que tenemos en
Huelva, tenemos que mejorarlo, tenemos que hacer mucha labor de scouting, de seguimiento e intentar que no se escapen los mejores futbolistas que pueda haber en la provincia. Tú sabes igual que yo que muchos futbolistas que seguimos en edad de fútbol 7 se nos escapan a Betis, Sevilla o más lejos incluso por ofertas atractivas que le pueden llegar de fuera. Después, la realidad de esa competitividad que hay fuera los devuelve otra vez a
Huelva. Ahí perdemos esa opción, algunos se pueden reincorporar por formación al Recreativo, otros no, pero evidentemente sí es verdad que en ese salto fuera hay una captación importante que trabajan con volumen alto de niños, se surten sobre todo, de la provincia y alrededores y después, al final, se quedan con uno de los cinco que se llevan, con lo cual, ahí sí nos vemos afectados en el nivel competitivo del equipo.
No solo en el Recreativo sino en general ¿Por qué cree que genera tanta polémica el fútbol 7?
Yo creo que como en el caso de Ceuta que hablábamos antes ahí debería tomar medidas la Federación y poner sus límites. Para el año que viene no se va a permitir entrar a los entrenamientos a los padres porque no quiero que estén en el entorno del equipo. No es por nada. Ningún padre entra en las clases de inglés del niño, ni ningún padre entra en la clase de música, ni ningún padre lo acompaña a una excursión que organice el colegio. Evidentemente no sé por qué, o sí lo sé y no quiero herir suspicacias, pero el futbolista en edad escolar, en edad de fútbol 7, deben dejarlo divertirse, jugar, disfrutar con el fútbol y nosotros los adultos no tenemos que tener la presión de que debe ser más importante que el compañero. Y después también el entorno de ese futbolista tiene que ser consciente de que en el Recreativo, en teoría, tienen que estar los mejores de su edad o casi todos los mejores y que el futbolista que era protagonista antes en Lepe, Almonte, Palos o en el Santa Marta pues ya no lo es tanto en el Recreativo y evidentemente si quiere estar en el Recreativo y si quiere aprovecharse de sus infraestructuras lo único que tiene que dejar que el chico se esfuerce por mejorar, que se esfuerce cada día más, enseñarle una cultura de esfuerzo y de la mejora personal, que se siga formando y el tiempo dirá si será futbolista o no.
¿No tenéis la sensación de que en los dos últimas temporadas se ha dado un paso atrás en el fútbol 7, concretamente en el Recreativo, por la marcha de futbolistas, porque quizás se cumplen objetivos pero nadie acaba contento...?
A mí la marcha de futbolistas no me preocupa o me preocupa cada día menos porque el que se tenga que marchar, se va a marchar; el que se quiera quedar, como ha habido futbolistas que han decidido quedarse aquí, y de un nivel alto, como puede ser ahora mismo Naranjo, que ya es futbolista casi, casi del primer equipo, pues decidió un día quedarse aquí y apostar por el Recreativo y le ha ido bien. Evidentemente hay alguno que se ha ido fuera y también le ha ido bien. A mi eso no me preocupa. Yo lo que sí le puedo decir al entorno de ese futbolista, de fútbol 7, que desde 7 u 8 años quiere hacer 150/200 kms. de ida y vuelta, para entrenar los mismos días que aquí, para entrenar con profesionales o entrenadores igual de cualificados que los que tenemos aquí, en instalaciones similares a las que tenemos aquí y competiciones igual que aquí, pues lo veo absurdo. No creo que por eso vaya a llegar antes a ser futbolista incluso creo que va tener más trabas y el corte va ser mucho más exigente a la hora de ser futbolista.
Ahora que sale nombre de Naranjo y del hecho de quedarse aquí ¿Tenéis constancia oficial de que otros equipos estén siguiendo a jugadores como Naranjo, Dani Molina,etc?
Sí, tenemos constancia porque habitualmente se acreditan personas de otros clubes igual que nosotros nos acreditamos en muchos campos de que lo están siguiendo, no solo a Naranjo y a Dani sino a algún futbolista más del filial y algún futbolista en edad juvenil. Pero bueno, esto es el libre mercado y al final, si llega alguien y apuesta fuerte por un futbolista nuestro y no podemos igualar las condiciones lo más lógico es que lleguemos a un acuerdo. No se le puede cortar la proyección a nadie y mucho menos pues cuando tu no le puedes ofrecer la condiciones que ofrece alguien pero siempre que el Club salga beneficiado de esa propuesta, pues bueno, contentos todos y lo mejor es que cada uno disfrute yprogrese lo máximo posible.
La clásica pregunta que esperaba ¿Por donde caminará el nuevo organigrama técnico? ¿Pocos o muchos cambios?
Estamos en una fase de consolidar el proyecto deportivo que como he dicho antes llevamos un par de años trabajando de forma firme. No era previsible para este año cambios, es decir, hacer matices en el tema de la preparación de cada plantilla, hacer una serie de matices y una serie de correcciones pero no es previsible que haya muchos cambios en el organigrama de cantera en ninguno aspectos, no solamente de entrenadores sino preparadores físicos, coordinadores de etapas, departamento de metodología, de scouting, es decir, básicamente las modificaciones que pueda haber es que queremos iniciar un departamento de tecnificación para mejorar cualidades técnicas de los futbolistas más interesantes y seguir creciendo en la línea de formación de nuestra cantera.
Se deduce que los entrenadores principales equipos (Recre B, Juvenil A, Juvenil B) van a continuar.
Todavía no nos hemos sentado para hablar, es decir, que en principio las condiciones van a ser muy similares a las del año pasado y evidentemente, salvo sorpresa, pues se cuente con todo el plantel que ahora mismo tiene la estructura de cantera del Recreativo de Huelva.
¿Continuarán la temporada próxima las normas de accesos a la Ciudad Deportiva?
Hoy en día el fútbol profesional es costoso y el fútbol formativo incluso más porque el profesional te deja algún rédito. Nadie se plantea tener un fútbol base a costo cero incluso ya hay equipos, salvo los más importantes, que tienen unos ingresos de bestiales. Equipos de Segunda División como somos nosotros y equipos de nuestro nivel en Segunda División son muchas las canteras que tienen una cuota y a veces mucho más gravosa que la nuestra. Caso de Jaén , le fin de semana pasado me contaban que allí se pagaba del orden de 500 € por temporada por niño. Es normal. Si hay una versión muy importante que tiene que hacer el Club en monitores, en instalaciones, en electricidad, en agua, en tener todos los días aquí (Ciudad Deportiva) un ATS en caso de que ocurra algo y eso evidentemente tiene un costo que se debe intentar cubrir. El costo va a seguir existiendo. El costo para mí, hoy por hoy, que sé lo que se paga por ahí, es simbólico y lo que vamos a intentar con ese costo es ir mejorando todos los servicios que se dan en el fútbol base. Hoy en día todos los equipos tienen su preparador físico, todos los equipos tiene un técnico y un ayudante, todos los equipos, partidos que jugamos en casa tenemos un ATS, entrenamientos siempre un ATS que puede asistir, en algunos partidos de superior categoría incluso médico, tenemos que seguir mejorando y no me conformo con eso. Hay cosas, que un día quisiera tener, como una ambulancia en la Ciudad Deportiva cada vez que hubiera algún tipo de partido y todo eso cuesta dinero, Si queremos seguir progresando igual que progresamos hace dos años trayendo la luz eléctrica a la Ciudad Deportiva y con ello incluso el riego pues tenemos que intentar buscar ingresos de donde no los hay.
Ya que hablamos de la Ciudad Deportiva ¿hay algún proyecto de mejora?
Sí. En principio hay presupuesto para mejorar los campos de césped artificial. todo va ser evidente cuando se pueda; no sé si va ser para esta temporada o la que viene pero tenemos previsto mejorar esos campos de césped artificial y sí queremos también, que queremo empezar este invierno, a mejorar los vestuarios cambiando el pladur por obra de material y este verano queremos seguir mejorando esos vestuarios y adecentarlo. El pladur tiene sus riesgos, es más barato pero tiene el riesgo del deterioro muy facilmente y si queremos meternos en obra civil pues en breve.
¿Está previsto algún arreglo urgente?
Ahora mismo tenemos varios presupuestos de acometer diferentes obras de infraestructura, la primera va a ser la renovación de vestuarios y tenemos diferentes presupuestos para mejorar ciertas cosas. Sí es verdad, como bien dices, que La Ciudad Deportiva fue un avance muy importante para el Recreativo pero tras su inauguración poco se había invertido en ella. El avance más importante es que desde hace dos años tenemos luz eléctrica y eso fue un coste importante para el Club pero también era muy necesario tener esa luz eléctrica.
¿Está acondicionada la ciudad deportiva para acoger este mes la fase intermedia de la Copa Coca-Cola?
Tanto la Federación como Coca-Cola nos hemos reunido recientemente, han visto las instalaciones, tenemos previsto que los próximos días nos concreten las fechas, si es el 30 o el día 1. Todo va a depender de cuándo juegue el Recreativo ese fin de semana y ahí adaptaremos un poquito las fechas. Además, va a ser un evento importante y yo creo que la primera vez que se realiza en
Huelva y que también es un espaldarazo de la federación al esfuerzo que se hace en cantera, al esfuerzo que se está haciendo aquí en
Huelva por dotar de una formación seria y profesional al fútbol base.
La cantera ha sido una de las grandes perjudicadas con el material deportivo en las dos últimas temporadas ¿Se tomarán medidas el próximo año para que no vuelva a ocurrir?
En eso, primero pedir disculpas a los chicos por la falta y la tardanza, sobre todo, de llegada de material. Sí, como tú dices, es cierto que hemos tenido problemas en los dos últimos años. Yo espero que eso no vuelva a ocurrir. Es una cosa que se me escapa y, evidentemente, ya también el presidente el otro día, en una reunión de peñas, en una de las peñas, le dijeron algo y él ha tomado cartas en el asunto y yo sé que va a intentar que no se produzca. Sí es evidente que ha habido ese retraso, sí es evidente que ha habido falta de algún tipo de material y que espero que para el año que viene se pueda subsanar, pero que el esfuerzo que se está haciendo no solamente es el tema de ropa, sino que también en muchas mejoras, es muy importante, como he dicho antes, que exista un ATS constantemente aquí en la ciudad deportiva, que se hayan puesto vayas protectoras detrás de las porterías y que no tengan que salir constantemente los chicos a buscar balones a la carretera, que eso también tiene una inversión, también tiene un gasto, que se ha traído la luz eléctrica, que, evidentemente, se va a reformar los vestuarios, que los equipos van perfectamente preparados y con sus entrenadores y que eso tiene un coste importante y que lo que menos me preocupa actualmente… solamente me preocupa a nivel de imagen es que falte algún tipo de material deportivo o que llegue tarde. Yo creo que eso es más subsanable que otras cosas.
La residencia es otra cosa que se ha mejorado este año. ¿Qué valoración se le hace al primer año?
Sí te puedo decir que alguno de los futbolistas que tenemos ahora con más proyección, incluso caso de Chechu, que ha debutado con el primer equipo, o Waldo, que es un futbolista que ya ha debutado con el filial y que tiene bastante proyección, o Ledesma, que vienen de fuera, no hubiesen venido, no hubiesen estado aquí si el Recreativo no tiene una residencia o tiene un piso donde compartir habitaciones con compañeros. ¿Por qué? Porque además se le da un valor añadido a esa formación, hay dos personas que cuidan de la residencia, de la alimentación, hay un acuerdo con Nutrición Center, que nos facilita los menús de la residencia, hay un seguimiento de los estudios, con lo cual nunca se deja a un chico de quince o dieciséis años solo, pendiente solamente de entrenar y de jugar al fútbol. Ése es un plus, ése es un salto de calidad que yo creo que es el primer año y que manteniéndolo en el tiempo nos va a dar mucha repercusión a nivel exterior.
¿Habrá acuerdos de colaboración con otros equipos de la provincia? Comentaste antes que estás abierto a todos los equipos. Teníais uno con el Nuevo Molino, ¿tenéis algún otro con algún club de la ciudad, como por ejemplo el C.D. 1889? ¿Vais a seguir en esa línea?
Ahora mismo el convenio de colaboración que tenemos en la capital es con el Santa Marta. Es, digamos, el equipo que a todos los efectos digamos que tiene ese acuerdo de colaboración con nosotros. Estamos intentando, dentro de la capital y de la provincia, buscar algún acuerdo de colaboración con algún equipo importante. Hemos iniciado contactos con la cantera del San Roque de Lepe, el caso del Villablanca, algún equipo de la capital… Estamos pendientes de cerrar esos posibles acuerdos, que beneficie no solamente al Recreativo, sino beneficie a esas posibles canteras. Yo creo que tenemos que ir de la mano, intentar que equipos que hoy en día trabajan para clubs de fuera de la provincia, con esa colaboración estén cercanos al Recreativo y trabajen codo con codo con el Recreativo.
La temporada pasada existía un rumor acerca de la integración de las categorías más bajas de los escalafones inferiores, caso del fútbol 7, en la Escuela de Fútbol Base de la Fundación Recre. ¿Hay algo de cierto en eso?
En principio, la estructura que tenemos ahora mismo se va a quedar tal cual. Tenemos hasta el benjamín de primer año, se va a quedar en la cantera, y lo único es que va creciendo la escuela por arriba. Es decir, este año se ha hecho un infantil de primer año. Según el crecimiento de esa escuela veremos, pero no se va a modificar la estructura del fútbol base, solamente que la escuela, al ir creciendo, puede que vaya creciendo hacia arriba.
Por esta época se desata la rumorología sobre la salida de chavales hacia otras canteras. ¿Qué hay de cierto? ¿Qué hace el Recre por evitarlo, por lo menos en primera instancia?
Hasta cadete, el que quiera marcharse se puede marchar, y evidentemente nosotros lo que tenemos que hacerles ver es que, como te he dicho antes, aquí tienen las mismas posibilidades o más que fuera. ¿Por qué? Porque todos los técnicos del Recreativo tienen su titulación correspondiente, todas las plantillas tienen su segundo entrenador, su preparador físico titulado, hay entrenadores de porteros, que hay un trabajo específico para los porteros. Queremos meter el área de tecnificación para preparar cualidades particulares, la asistencia sanitaria está garantizada en la ciudad deportiva, tenemos nuestra residencia… es decir, tenemos nivel competitivo porque competimos con los mejores equipos de Andalucía, y a un nivel bastante buen. Evidentemente, tenemos el hándicap de que hay equipos importantes cerca nuestro y que muchas veces, pues bueno, nos quita la posibilidad de mantener algún futbolista o nos arrebatan a ese futbolista. Yo creo que con el tiempo, igual que se han dado cuenta muchos y han rechazado ofertas de fuera, con el tiempo iremos convenciendo a cada vez más personas que aquí tienen lo mismo que fuera pero además lo tienen a cinco minutos de casa y que aquí, además, tienen más nivel de seguir creciendo y tener más protagonismo dentro de su equipo el futbolista que destaca.
¿Habrá alguna sorpresa el año que viene, algún plus de calidad que digamos que hemos adelantado un año más? ¿Mantenemos la misma línea?
Todo está esta temporada por definir, por terminar, y definir un poco lo que va a ser la temporada siguiente, salvo los grandes rasgos que hemos comentado pero la línea de trabajo a va ser ésta y yo lo que espero es reforzar los equipos más importantes para mejorar ese nivel competitivo y que, igual que este año hemos conseguido resultados importantes por primera vez en la Historia, como el caso cuando hemos ganado en el campo del Sevilla por primera vez en División de Honor, con un excelente partido y jugando de tú a tú con un equipo importante, como todos sabemos, yo creo que además, si reforzamos acertadamente los tres puestos que nos faltan, como te he dicho, en el División de Honor, podremos dar una alegría más a la que hasta ahora le hemos dado a la afición.
Y ya para cerrar, ¿será posible a corto plazo un vestuario del primer equipo con muchos jugadores de la casa?
Es un sueño que todos tenemos, que todos los recreativistas tienen, y no es fácil. Si quieres competir, nosotros estamos peleando por estar en Primera División entre este año y el que viene, con el número de licencias que tiene
Huelva, es complicado que tengas un setenta o un sesenta por ciento de futbolistas de
Huelva, pero sí tener una participación importante sí es posible, o sí tener futbolistas formados en la cantera. Hoy en día también tenemos futbolistas en la cantera que no son nacidos en
Huelva pero que se han formado aquí y que están dando un rendimiento bastante alto. No podemos mirar el espejo de otras entidades que vienen trabajando durante muchos años el fútbol formativo, como puede ser el Sporting de Gijón, que tiene un importante número de futbolistas, que tiene su cantera en el equipo de Segunda División, pero también el número de licencias de asturias es mucho más alto que el de
Huelva, y eso al final muestra el nivel que tú puedes tener, pero sí sería muy bonito que en los próximos años tuviéramos un ramillete importante de futbolistas de
Huelva y que además ese ramillete de futbolistas de
Huelva en el Recreativo pudieran estar en Primera División.
Ver galería de fotos