El presidente del Real Club Recreativo de Huelva, Adrián Fernández Romero, fue el protagonista esta mañana en un Encuentro SER conducido por el director de Radio
Huelva, Miguel Doña, que tuvo lugar en el antepalco del Nuevo Colombino. Tras la presentación del veterano locutor jerezano, tomó la palabra Adrián Fernández en el atril para dirigirse a los presentes: "muchas gracias, Miguel. Buenos días a todos. Perdonadme, he preparado unas palabrilla. Bueno, pues yo tengo el placer de presentaros ante esta audiencia y ante la gran familia del Recreativo de Huelva pues no solo el proyecto que me ha traído hasta aquí sino también un poco el recorrido de mi vida profesional, mis raíces, mis valores y mi vinculación con el fútbol. Mis orígenes y mi formación, bueno, pues yo nací en Madrid en 1980, aunque me he criado en Sevilla. Mi formación académica y profesional ha ido de la mano de la gestión empresarial, la estrategia corporativa y las estructuras de capital, ámbitos en los que llevo aproximadamente 20 años trabajando y ese bagaje me ha permitido desarrollar un perfil que combina lo empresarial y lo deportivo. Yo provengo de la empresa familiar, concretamente del sector agroalimentario industrial: el aceite, el ibérico, ganadería, etc., pero he pasado por diferentes sectores, como ha nombrado Miguel, como el inmobiliario, energías renovables, turismo, la tecnología, entre otros. Bueno, desde muy joven, como empresario, yo me sentía atraído por lo que significa liderar, transformar organizaciones, y aportar valor en los ámbitos pues más desafiantes. Sin duda, pues este del fútbol, ¿no? Mi vinculación con el fútbol no es casual, yo trabajé directamente en el mundo del fútbol profesional como consejero del Real Betis Balompié, institución de la que mi familia está ligada toda la vida. Ya mi abuelo fue vicepresidente en los años 90 y principalmente allí adquirí un conocimiento profundo sobre sus estructuras deportivas, económicas y de gestión. Posteriormente, he trabajado con numerosos equipos, tanto españoles como extranjeros, y he podido participar activamente desde el papel ejecutivo en diferentes parcelas que estructuran un club, asumiendo responsabilidades que van más allá de lo deportivo convencional, ¿no? Esto me ha permitido entender el fútbol como negocio, como industria, pero también como motor social y territorial. A modo de ejemplo os quiero poner dos clubes andaluces, porque yo creo que es lo que más tenemos cerca por los que he pasado y donde he podido adquirir esa experiencia, ¿no? Por ejemplo, en el Córdoba, desde un rol directivo que participé en la toma de decisiones, sobre todo muy deportivas y estratégicas, o en el Betis, como accionista y consejero, pues adquirí una visión de club con una gran masa social, con unos valores y una identidad muy fuertes, etc., ¿no? Todo ello me ha dado una perspectiva integral de lo estratégico-corporativo, de lo deportivo, de lo social, de un club con afición, de una ciudad y, bueno, como consultor pues en estrategia corporativa y empresarial, así como estructuras de capital pues, como he dicho, yo he tenido la suerte o la fortuna de desarrollarme en distintos sectores: el fútbol, el venture capital, las renovables, el turismo... bueno, he tenido la suerte de empaparme de distintos sectores y, bueno, pues así me he ido formando, ¿no? Creo firmemente que el mundo del deporte exige una combinación de visión estratégica de gestión financiera rigurosa, de cultura de club y de adaptación al cambio, por eso de la digitalización, la globalización, la sostenibilidad y pienso que mi experiencia como miembro del consejo de administración de diferentes entidades me ha dado ese ojo directivo que puede servir a un club como es este, ¿no? Pero, bueno, ¿qué es lo que me trae al Decano, no? El Recreativo de Huelva es un club con un legado único. El Decano del fútbol español tiene una historia que trasciende del simple resultado deportivo. A mí me mueve la idea de contribuir a ese legado aportando lo que he aprendido en otras organizaciones para potenciar pues lo mejor de su club: su identidad, su afición, su ciudad y su futuro. Mi llegada no es casualidad porque el club, bueno, pues necesitaba un impulso, un cambio, y llegado el momento se presentó la oportunidad de asumir esta responsabilidad de dar un paso adelante, que además lo pude acometer con el apoyo fundamental de mis inversores y socios, ¿no? Mi objetivo no es solo gestionar el equipo sino elevar la institución. El Recreativo tiene que volver a ocupar el lugar de referencia en Andalucía y en España que se merece. Para ello yo os quiero exponer brevemente los valores y los pilares de mi compromiso, ¿no?, básicamente cinco. El primero, respeto a la identidad del club, reconocer que el Recreativo es mucho más que noventa minutos de juego, es una historia, una afición y una ciudad o una provincia. Segundo, profesionalidad, aplicar estándares de gestión a todos los niveles: deportivo, financiero, estructural. Tercero, la trasparencia y la cercanía con la afición, con la ciudad, con mis inversores, con todo aquel que tenga algo que decirme. Cuarto, crecimiento sostenible, no solo con subir de categoría sino construir unas infraestructuras, una cantera, un ecosistema de club y de ciudad. Y quinto, la innovación y la diferenciación, aprovechar esa experiencia que he contado en otros sectores pues para abrir nuevas vías de desarrollo, ¿no? Quizás se pregunten qué espero conseguir o qué hago aquí, ¿no? Para mí pues lidero un equipo directivo sólido con roles claros, responsabilidades definidas y una cultura de alto rendimiento, asentar una estrategia que tenga un horizonte a medio-largo plazo, 3-5 años de trabajo, no ciclos de un año ni de una temporada, fortalecer la cantera, vínculo con la ciudad y con la marca del club para que el Recreativo sea un referente, asegurar, por supuesto, la viabilidad financiera y que el club tenga recursos para competir, para crecer y para mantener su identidad, reforzar la estructura deportiva, profesionalizar la calidad y mantener la ambición de ascenso, pero sin perder los pies del suelo, ¿eh?, y estar un poco en la realidad. Y, bueno, en definitiva, creo que mi trayectoria me ha preparado para asumir este reto desde mi humilde experiencia como empresario y consultor pues vengo a asumir este gran compromiso que es liderar al Decano, ¿no? Estoy aquí para ponerme al servicio del Recreativo, para liderar con humildad y con ambición y para construir juntos un futuro que honre a su pasado y mire hacia delante y, bueno, pues nada más. Muchas gracias".
Preguntado al haber sido escueto y directo en su discurso que si es amigo de los medios de comunicación, contestó: "bueno, sí, no... no... no me siento mal, vamos con los medios, con la gente, no sé". Abrirse un poco más a la ciudadanía es una de sus promesas y "creo que es parte de la responsabilidad, ¿no?, va con el cargo. Creo que un club, una institución centenaria como esta tiene que estar accesible a todo el mundo y hay que escuchar o intentar escuchar a todo el mundo que tenga algo que decir". Dijo además que "no" es tímido ni un lobo con piel de cordero: "no lo creo, no lo creo".
Al ser preguntado por el motivo por el cual es presidente del Recreativo de Huelva, contestó: "pues no lo sé. Fue un reto que surgió, como he contado n varias ocasiones, en un sector que conozco creo que bastante bien, en una ciudad que aprecio, que vivo al lado, como he dicho varias veces que además mi mujer es de aquí. Siempre le he tenido cariño, me ha tocado venir, he tenido la suerte de venir como directivo de otros clubes numerosas veces a este estadio. No sé, y era un gigante dormido que venía ahí que... no sé, me pareció un reto que no podía rechazar. Lo veía que había que ir a por él". Le gustan las rayas verticales en las camisetas, puesto que ha estado en el Betis, en el Córdoba y en el Recre: "eso parece, sí. Eso parece, sí".
El máximo dirigente del Decano contestó a todas las preguntas que Doña le tenía preparadas y también las de los asistentes, un reducido número de invitados dado el lugar que acogió el acto. La siguiente fue sobre la gestión de la suspensión del partido del pasado sábado: "pues, mira, dentro de los protocolos de seguridad oficiales el club en sí en una situación de estas pues no había vivido antes, aquí no tenemos un proceso... entonces, con la ayuda de José Manuel, del ayuntamiento, fuimos tomando las decisiones oportunas. Sí que vamos a elaborar un protocolo para estas casuísticas para que se vuelvan a dar, que no estaba".
"Este club, como he dicho, eso es un detalle, hay muchas cosas en las que hay que construir y profesionalizar, ¿no? Tiene que dar un paso calidad y tiene que tener procedimentadas muchas cosas que no tiene y esto ha sido un ejemplo más, ¿no? Yo creo que se gestionó razonablemente bien dentro de la situación sobrevenida que nos encontramos y que hubo un poco que ir tomando decisiones sobre la marcha pero, bueno, hay que estar preparados por si sucede otra vez, ¿no?", continuó.
Dijo que "no" se conoce aún el estudio oficial encargado por el ayuntamiento para conocer el estado de la cubierta: "se va a hacer ahora la investigación. Nosotros lo que hicimos de parte, es decir, el club, hicimos un informe global del estadio que entregamos en el ayuntamiento y que ellos están estudiando y segmentando las distintas partes y trabajando. El trabajo que se está haciendo ahora mismo parece que no cunde porque está en los despachos pero... pero se está haciendo".
Dijo además que "sí" es cierto el anuncio de Paco Muñoz de que se iban a superar los 600.000 euros anuales que aporta el ayuntamiento para las mejoras y arreglos del Nuevo Colombino. Como empresario, sabe hablar con el ayuntamiento: "bueno, a ver, el estadio es suyo y lo gestionamos nosotros. Nosotros este estadio, cuando hemos llegado, que acabamos... llevamos aquí un ratito como quien dice pues no está en condiciones óptimas y, bueno, pues lo que hemos venido haciendo y colaborando entre las partes con una relación muy buena y muy fluida, la verdad es que lo tenemos que recibir en esas condiciones óptimas. ¿Qué hay que hacer para ello o cuánto cuesta? Bueno, pues lo que sea y lo que cueste".
"Al final hay que irlo optimizando. A partir de ahí pues nosotros lo tendremos que mantener, lógicamente, pero de momento hay cosas que no, que se escapan a nuestro...", continuó para decir que la sinergia con el ayuntamiento es buena: "siempre la ha habido y la sigue habiendo, sí, sí. lo que pasó el otro día es que había mucho viento y, bueno, pues el tejado... la relación es muy buena y muy fluida, siempre ha sido".
Si el informe es positivo será prioritario el voladizo: "sí, ellos están estableciendo un orden de prioridades que ya el responsable de infraestructuras nuestro está viendo con ellos y primero están viéndose las cosas llamémoslas de emergencia, luego las urgentes y luego las importantes, ¿no? No me tomen la palabra exacta en esa terminología que uso pero para entender un poco que hay que hacer cosas que son inmediatas inmediatas y otras que...".
"No quiero elucubrar". Así se ha referido el presidente del Recreativo de Huelva a la pregunta de un posible cierre del Nuevo Colombino por el problema de la chapa de la visera en el Encuentro SER de hoy.