7/5/2025
Cristóbal Barreda: «Estamos echando ahi toda la carne en el asador para que sea un referente a nivel andaluz por lo menos»
La Mina Bike Marathon, organizada por la delegación onubense de ciclismo, fue un éxito de participación con más de cuatrocientos corredores
Recre.org Noticia publicada ayer
El secretario de la delegación onubense de la Federación Andaluza de Ciclismo, Cristóbal Barreda, Tras saludar con un "hola, buenas ¿qué tal?", reconoció que es "conocido" de Canal Costa: "hemos pasado por aquí unos añitos", dijo antes de corregir que su cargo "delegado no" es, como fue preguntado, sino que es "secretario". "El delegado es Javi Macías"
Además de "secretario" de la delegación, es "organizador" de La Mina Bike Marathon "con Juanlu Abad, con Chus Blanco y con mi cuñado Rafa Díaz, aparte también de Emilio y multitud de voluntarios, amigos, conocidos de esta prueba, que teníamos una ilusión tremenda y estamos echando ahí toda la carne en el asador para que sea un referente a nivel andaluz por lo menos".
Preguntado por cómo nace esta prueba, Cristóbal Barreda explicó: "pues aquí hemos sido antes frailes antes que monjes, monjes antes que frailes, no me sale el dicho pero hemos sido ciclistas antes que organizadores. Claro, lo vamos dejando por circunstancias cada uno con sus historias y ¿qué hacemos? Intentamos aplicar a la organizació nde un evento lo que hemos vivido durante tantísimos años siendo practicantes de él. La cuenta minera es un sitio que nos liga mucho familiarmente, tenemos lazos allí los organizadores de esta aprueba allí con la zona y allí ha habido pruebas, con la cuenca minera especialmente: Zalamea, El Campillo, Riotinto y Nerva, que se han perdido. Lo han hecho ellos, lo han intentado hacer individualmente, pero por una circunstancia u otra no han conseguido hacerla. ¿Qué pasaba? Que en Sevilla había una prueba, que era Sevilla Extreme, que se organizaba por la sierra norte de Sevilla y rotaba año tras año por Constantina, Cazalla y El Pedroso. Esa idea nos encantó, la verdad, la aplicamos aquí, lo empezamos a aplicar aquí y es la base, quere enseñar la provincia, querer enseñar la cuenca minera, a través de la rotación de salida y meta año tras año".
Fueron más de 400 los ciclistas inscritos: "sí. Este año sí. Este año teníamos un tope de 500 porque, más o menos, organizativamente hablando es lo que podemos abarcar y darle la calidad que tenemos para ello. El año pasado tuvimos 340, este año hemos pasado de los 400, cerca de 420, pero había unas pruebas que se aplazaron en marzo y se pasaron a abril, como Guzmán el Bueno, La Indomable, pruebas de ocho mil personas, de dos mil personas, y, claro, había gente apuntada a ambas pruebas, desde Córdoba, desde Sevilla, que arrastra mucho. Hemos perdido a gente de allí pero, bueno, los 400 que han venido han disfrutado de la cuenca minera a rabiar".
En cuanto a la belleza de los paisajes por donde discurre la carrera, "es que la cuenca minera es un sitio que, visualmente, y la orografía que tiene, es único y lo repito cada vez que me lo preguntan pero es que es así, es cierto porque tenemos una sierra, unas dehesas, más o menos son similares las zonas de eucaliptos".
Autor: recre.orgOpina sobre esta noticia